Bueno pues… me tocó volver a escribir por aquí porque whatsapp me cerró la cuenta al menos temporalmente.
A ver si puedo recuperar los contactos y las conversaciones que estaban guardadas, porque mi memoria ya no anda muy bien.
Mientras tanto, os cuento que en este mes de “vacaciones” tomamos el compromiso junto con la comunidad de Nabasanuka y algunas comunidades vecinas de reconstruir la capilla en la que yace el P. Damián del Blanco, misionero capuchino que acompañó al pueblo warao durante 60 años en los caños del Delta Amacuro.
Él manifestó en algunas ocasiones su deseo de ser sepultado en Nabasanuka y así fue. Desde entonces un buen número de cristianos de Nabasanuka se encargan de mantener más o menos limpia y digna su tumba y celebrar su memoria cada mes o casi.
Hace unos meses, verificamos que las termitas (comején le llaman aquí) habían dañado los palos de la estructura de la capillita, así que después de consultar la comunidad en varias ocasiones nos lanzamos a la reconstrucción, pero esta vez de una capilla bastante más grande, de manera que podamos rezar y celebrar la Eucaristía en torno a la tumba del P. Damián.
Un poco por la falta de medios, pero sobre todo por la opción de hacer algo que no rompiera mucho con la ecología ni con la cultura warao, estamos construyendo con madera y techo de palma de temiche. Queremos que sea algo digno de nuestro pueblo y de nuestra fe, digno de la historia de Evangelización que está tejiéndose en nuestro territorio (ya cumplimos 100 años), que honre la memoria del P. Damián y de los demás capuchinos que evangelizaron estas aguas y que dé gloria a nuestro Señor, Dios de la Vida.
Quisiéramos inaugurarla el 11 de septiembre de este 2025, fiesta de la patrona de la comunidad de Nabasanuka y de Venezuela: Ntra. Sra. de Coromoto.
En torno a esta celebración, también queremos culminar la evaluación de los tres últimos años de pastoral y de los 20 primeros años de presencia de la Consolata entre los warao. Recordamos que la primera llegada de los misioneros de la Consolata al Delta y a Nabasanuka fue en febrero 2005, aunque la toma de posesión oficial de la parroquia fue el 20 de junio del 2006.
Aquí os dejo algunas fotos de la construcción.
¡¡¡Seguimos en contacto!!!!
¡¡¡Viva nuestra Madre Consolata!!!!




No hay comentarios:
Publicar un comentario